1950
El maestrísimo Luis Buñuel hizo el intento de explicarnos, valiéndose de su ultra retorcida mente la realidad cotidiana del México urbano de mitad de siglo XX vista desde abajo, pero lo más bajo que pudo el maestro y, señoras y señores, lo logró y de qué manera.
Esta película nos transporta a aquella época y nos ubica en un grupo de jóvenes marginados, pero también nos muestra su entorno, es decir, aquello que los margina. Si bien no podemos hablar de una trama que sea guiada por un protagonista "oficial", si es evidente casi desde el principio que no habrá final feliz.
Pedro es testigo de un homicidio perpetrado por el "Jaibo", el líder de su grupo de amigos, por lo que la relación entre ambos se torna un tanto incómoda. La presión que experimenta Pedro de parte de su familia, sus amigos, de la sociedad en general, aunado a los problemas que le consigue de a gratis el cabrón Jaibo, lo llevan de hecho a tener conflictos con la ley.
De forma paralela a la historia Pedro-Jaibo se desarrolla la historia de "Ojitos" un niño indígena que es culeramente abandonado por su padre en el mercado y cuyo destino es convertirse en efecto en los ojos de un ciego mendigo que a su vez es muy méndigo y se convierte en su tutor o algo así aunque no pierde la oportunidad de coscorronear y pendejear al pobre Ojitos "Meza". Ambas historias se entrelazan varias veces a lo largo de la película mientras se nos muestra lo afortunado (bueno ni tanto) que somos y lo culero que lo hubiéramos pasado (eso si) de haber nacido en esa época en ese mismo lugar. La historia tiene dos finales totalmente diferentes pero igualmente sublimes, escoja el lector con cuál se queda, yo me quedo con los dos, y con la magistral interpretación de Roberto Cobo en el papel del antihéroe favorito del cine mexicano el Jaibo, el legendario Miguel Inclán como el mañoso ciego cascarrabias y una jovencita Alma Delia Fuentes que nos brinda una de las más perturbadoramente atractivas y escandalizantes (bueno en su tiempo) escenas del cine mexicano (las piernas de leche).
En lo personal la película del siglo, qué digo del siglo, de la historia misma. Hasta hoy insuperada y difícilmente lo vaya a ser nunca. Orgullo de todos los mexicanos, patrimonio de la humanidad según la UNESCO ¡Todo está dicho!
Sigo preguntándome que significado tuvo el sueño de Pedro
ResponderEliminarCreo que tiene más que ver con que a Buñuel le encantaba poner escenas surrealistas mamalonas nomás para dejarnos con cara de WTF!, saludos y gracias por leer.
Eliminar